FORMACIÓN ESPECIALIZADA
Para el cumplimiento de las obligaciones normativas al respecto, una vez elaborado el Plan de Autoprotección, hay que realizar su Implantación, para ponerlo en conocimiento de todos a los que afecta, organizar los recursos humanos y materiales y revisar y mejorar su eficiencia, eficacia y prácticas. Dentro de la fase de Implantación de los Planes de Autoprotección se distinguen las siguientes etapas:
➜
REFERENTE AL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
INGEHSEQ ofrece una amplia gama de cursos teóricas dirigidos a implantar el plan de autoprotección y asegurar que los trabajadores y ocupantes de una actividad se encuentren preparados para actuar de modo seguro y eficaz en una situación de emergencia. Entre los que destacan los siguientes:
■ INGEHSEQ ofrece flexibilidad en los cursos en cuanto a la ubicación de la formación (bien en las instalaciones del cliente o bien en un centro de formación especializado), duración (de 2 a 5h de duración), nº de alumnos por curso y traslado a la misma (ofreciendo la posibilidad de gestionar el traslado de ida y vuelta entre sus instalaciones y el centro de formación).
■ Formación teórica para la Dirección de la Emergencia dónde se exponen las directrices para la gestión del plan de autoprotección así como los principios de dirección y coordinación de todas las acciones encaminadas a controlar la emergencia así como la toma de decisiones para garantizar la seguridad de la actividad y sus ocupantes.
■ Formación teórica para los integrantes de los Equipos de Emergencia donde se exponen principios avanzados de actuación frente a emergencias y fundamentalmente en garantizar la evacuación, además se incide en las funciones específicas que tienen que desempeñar cada uno de los Equipos ante una situación de emergencia.
■ Formación teórica para personal sin funciones asignadas en el plan de actuación en la que se exponen los principios básicos de actuación en emergencias y pautas de actuación en caso de una evacuación.
➜
FORMACIÓN PRÁCTICA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS CON FUEGO REAL
El principal objetivo de los Cursos de Lucha Contraincendios es conseguir que los alumnos se sientan capacitados, adquieran técnicas y conocimientos para intervenir rápida y eficazmente en el caso de que se produzca un incendio en las instalaciones de su centro de trabajo. Y eso se consigue con una enseñanza ágil centrada en la aplicación de técnicas fáciles de similar y comprender, reforzadas con ejercicios prácticos efectuadas con fuego real.
La formación será teórico-práctica, instruyendo a los alumnos sobre cómo reconocer el comportamiento del fuego y cómo reaccionar ante un incendio, ya sea para extinguirlo usando las técnicas y medios más adecuados, o para proceder a una pronta y correcta evacuación.
INGEHSEQ ofrece flexibilidad en los cursos en cuanto a la ubicación de la formación (bien en las instalaciones del cliente o bien en un centro de formación especializado), duración (de 2 a 5h de duración), nº de alumnos por curso y traslado a la misma (ofreciendo la posibilidad de gestionar el traslado de ida y vuelta entre sus instalaciones y el centro de formación).
➜
SIMULACROS DE EMERGENCIA
Un Simulacro de Emergencia es la simulación de una situación que, degradada a lo largo del tiempo, obligue a la declaración de todos los Niveles de Emergencia y a la actuación total de la Organización para hacer frente a la emergencia.
Para poder desarrollar de forma efectiva el Simulacro, INGEHSEQ en función del tipo de actividad establecerá un guion que refleja el supuesto desencadenante y las acciones a desarrollar, manteniendo reuniones previas para su correcta planificación. Para ello es preciso contar con un Equipo de personal experimentado, que suministre los mensajes que conforman la secuencia de sucesos y anote aquellas particularidades necesarias para la posterior evaluación.
INGEHSEQ posee una amplia experiencia en planificación, organización y supervisión de simulacros de emergencia, así como de un grupo de técnicos que podrán evaluar el resultado del ejercicio y ofrecer soluciones para mejorar y subsanar los errores y deficiencias detectadas durante la ejecución del mismo.
✓
Proyectos realizados con:



