PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y EMERGENCIA
El Plan de Autoprotección es el marco orgánico y funcional previsto para una actividad, centro, establecimiento, espacio, instalación o dependencia, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas.
La elaboración de los Planes de Autoprotección está regulada por el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.
INGEHSEQ posee una amplia experiencia y un equipo de técnicos competentes en la elaboración de planes de autoprotección que podrá responder a las necesidades de las distintas actividades afectadas por el RD 393/2007.
➜
MEDIDAS DE EMERGENCIA
En caso de exención de elaborar Plan de Autoprotección, las Medidas de Emergencia es el documento de carácter obligatorio para toda empresa o actividad conforme establece el artículo 20 de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales, con un formato que facilite su comprensión y permita su utilización sencilla y eficaz.
INGEHSEQ elabora las Medidas de Emergencia realizando una selección y adaptación de los aspectos más operativos que componen el contenido del RD 393/2007 y planimetría complementaria de tal modo que se hilvane un documento práctico, de fácil aplicación y que sirva como herramienta útil para gestionar una situación de emergencia con garantías de éxito
➜
IMPLANTACIÓN
Para el cumplimiento de las obligaciones normativas al respecto, una vez elaborado el Plan de Autoprotección o las Medidas de Emergencia, es necesario realizar su implantación, para ponerlo en conocimiento de todos a los que afecta, organizar los recursos humanos y materiales y revisar y mejorar su eficiencia, eficacia y prácticas.
Dentro de la fase de Implantación INGEHSEQ ofrece una amplia gama de servicios a desarrollar e implantar dentro de empresas y organizaciones:
■ Formación teórica y práctica dirigida a los trabajadores.
■ Organización, dirección y ejecución de Simulacros de Emergencia.
■ Diseño y elaboración de planos del tipo “usted está aquí”.
■ Diseño y elaboración de material divulgativo de diversa índole: trípticos, carteles informativos, manuales resumen, etc.
✓
Proyectos realizados con:




